Logistop, bajo el título de Observatory Logistic IoT: sensorización de procesos logísticos y valorización del dato, ha organizado un evento online en el que se han presentado soluciones tecnológicamente avanzadas en captura y valorización de datos, así como la visión de lo que supone para una empresa la captura de datos y su manejo. Para ello, se contó con la participación de expertos en la materia como son Miguel Puertas, ejecutivo de ventas de TECNIPESA, Diego Moreno Eguiluz, CEO de IoTHING, y con la conducción de Tomás de la Vega, director gerente de Logistop, e introducción de los Head of Innovation de Digitalización y automatización de los procesos para una logística eficiente e interconectada de LogistopJavier Olmos, responsable de programas de empresa de CARTIF, y David Ciprés, responsable línea de Digital Twin aplicado a procesos industriales y logísticos de ITA.

Observatory Logistic IoT

Transformación digital y su impacto en la cadena de suministro

Miguel Puertas, en su intervención, compartió con los asistentes ejemplos y experiencias de soluciones del control completo del proceso en la operativa diaria que están desarrollando y destacó el importante papel que la transformación digital desempeña en las compañías. Además de compartir ejemplos de soluciones y casos de éxito, Miguel señaló, como principales beneficios que la transformación digital aporta a la cadena de suministro 1) la mejora en la toma de decisiones, 2) la reducción de costes asociados devoluciones, tareas repetitivas, etc., 3) la optimización del inventario, 4) el impulso de la sostenibilidad medioambiental, 5) la mejora en la seguridad de los operarios y 6) una mayor motivación por parte del operario al crear un trabajo más cualificado formado en nuevas tecnologías.

“Las nuevas tecnologías cambian la forma de trabajar, mejoran los servicios y los productos, se aporta mayor valor a los clientes y se optimiza y rentabiliza los recursos”

Miguel Puertas, ejecutivo de ventas, TECNIPESA

Nuevos sensores IoT personalizados en procesos industriales y logísticos

Diego Moreno Eguiluz detalló a los asistentes el modelo de negocio que están aplicando. Se trata de un modelo diferente al que se está acostumbrado en el mundo de la digitalización, ya que lo que se aplica I+D en el desarrollo de hardware. Para ello, han desarrollado una capturadora modular, que permite prototipar cualquier necesidad del cliente, y un software adaptable unido a una plataforma cloud propietaria, en la que se puede visibilizar de forma sencilla el producto adquirido.

“El cloud nos va a proporcionar todo lo que necesitamos para ver nuestros dispositivos y analizar fácilmente los datos, configurando las alarmas según las necesidades”

Diego Moreno Eguiluz, CEO, IoTHING

Sobre Logistop

En Logistop transformamos, mediante la innovación, la cadena de suministro ayudando a la industria y a las compañías para ser más eficientes y sostenibles

Somos un espacio de trabajo multidisciplinar e interterritorial en el ámbito de la innovación logística compuesto por todos los actores implicados en la cadena de suministro, además de universidades, centros tecnológicos, asociaciones y consultoras especializadas.

Los objetivos principales de Logistop son: 1) Impulsar la necesidad de innovar por parte de las compañías vinculadas al sector logístico; 2) Impulsar proyectos de innovación; 3) Transmitir a nivel institucional cuáles son las necesidades reales del sector.