2 de abril de 2025

Observatory Logistic: Logística Omnicanal: Hacia un modelo más eficiente e interconectado

Logistop organizó el Observatory Logistic de Logística Omnicanal para repasar las tendencias y nuevas tecnologías que están redefiniendo la intralogística. 

Bajo el marco del GT3 de Logística Omnicanal, aunque con un enfoque abierto a asociados y al resto de profesionales y empresas interesadas, desde Logistop hemos organizado el Observatory Logistic – Logística Omnicanal: Hacia un modelo más eficiente e interconectado

Es el segundo taller organizado de este año 2025 y la nueva metodología que pone el foco en la participación 100% activa, la interacción y la colaboración entre los asistentes está dando sus resultados. La jornada comenzó con las charlas de los expertos invitados junto con la moderación de Cristian Alcácer, director técnico de Logistop. En primer lugar, Chloe Anna Moreno, RTS & Logistics Director en Grupo Erum compartió su experiencia con proyectos de innovación para reducir costes y optimizar la logística con algunos casos reales como su Modelo RTS de perchas. A continuación, Irene Real, Directora de Autoconsumo en Unión Española Fotovoltaica (UNEF), explicó cómo funciona el modelo de autoconsumo fotovoltaico a través de paneles solares u otros métodos para obtener un ahorro directo en la factura además de generar un menor consumo de energía fósil y reducir las energías contaminantes de la atmósfera. Como ejemplo práctico detalló el ahorro medio, aplicado al caso de una vivienda unifamiliar en la que conviven 5 personas con un consumo eléctrico medio, que puede llegar hasta el 60% en la factura eléctrica para mostrar cómo algunos almacenes e incluso industrias están reduciendo costes a través de las renovables actualmente. 

La última experta en contar su caso de éxito fue Louise Robert-Murphy, Directora de Marketing en Necesito un trastero (NUT) quienes colaboran con grandes operadores logísticos como Seur. Desde su visión, la tendencia actual en omnicanalidad se focaliza en la construcción de hubs urbanos descentralizados para el reparto urbano en última milla donde los usuarios pueden acudir a recoger sus paquetes de una forma práctica y cómoda. En este sentido, también destacó el desarrollo de plataformas tecnológicas que se integran con CRMs y ERPs para permitir un seguimiento en tiempo real como nuevos métodos de logística colaborativa. En relación con este aspecto, Louise compartió con los asistentes que una de las barreras actuales con las que se están encontrando para que el negocio crezca es el gobierno del dato. Las empresas todavía no están acostumbradas y familiarizadas con la recogida y clasificación de datos, indicaba. 

Tras escuchar a las ponentes, quienes ayudaron a los asistentes a tener una foto real del panorama actual en logística omnicanal, se inició el taller de trabajo bajo la nueva metodología de interacción y colaboración de Logistop. Los participantes se unieron en un grupo en el que, en una primera etapa, plasmaron y ordenaron por relevancia los retos más destacados a los que se enfrenta la logística inversa. Entre ellos, como es habitual, destacó la sostenibilidad y la digitalización. En una segunda fase aportaron soluciones asociadas a cada desafío planteado para generar ideas de proyectos innovadores que contribuyan a una logística omnicanal optimizada y eficiente. Hubo numerosas ideas y conceptos originales que, finalmente en una tercera fase, fueron votados y colocados en una matriz que recoge la viabilidad e impacto en la sociedad. 

En general, fue una sesión bastante productiva que permitió la conexión entre expertos y compañías así como el intercambio de ideas. Logistop, como plataforma líder en la innovación logística, a través de este tipo de acciones tiene como misión el impulso de la cooperación en logística y transporte para conectar a los principales actores de la cadena de valor y mejorar la capacidad tecnológica y su competitividad en un mercado global. 

Si aún no eres socio de Logistop y te gustaría unirte a nuestra plataforma para participar en estas sesiones y talleres, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico socios@logistop.org. Para obtener más información puedes contactar con Eva Segovia, responsable de Comunicación y Marketing de Logistop, en la dirección de correo electrónico eva.segovia@logistop.org.

Compartir