4 de abril de 2025

Observatory Logistic – Logística Urbana: Desafíos, retos y oportunidades de innovación

¿Cómo podemos evitar el aumento de los costes y, a la par, mejorar la eficiencia en la DUM? 

Logistop organizó el Observatory Logistic – Logística Urbana: Desafíos, retos y oportunidades de innovación para repasar las tendencias y nuevas tecnologías que están redefiniendo la intralogística. 

De la mano de nuestro director técnico, Cristian Alcácer, se dio el pistoletazo de salida a la sesión. Los ponentes invitados arrancaron contando el contexto en el que se encuentra su empresa y los frenos que se están encontrando a la hora de innovar en logística. El primero en ofrecer su visión como experto fue Alex Mumbrú, ingeniero de Transportes en CENIT CIMNE. En respuesta a la gran pregunta que impera en el sector logístico actualmente y que introdujo Cristian; ¿cómo podemos reducir costes y ser más eficientes? aludió a la variable tiempo, la cual a veces implica poca planificación y ello nos lleva a la ineficiencia y, por tanto, nos lleva a un aumento de costes, explicó detalladamente. En relación con la digitalización, otro de los retos principales que asume la logística, en palabras de Alex «la digitalización te permite tener el control estricto y detectar puntos de mejora, también bajar costes operativos y hacer frente a la problemática del bajo rendimiento» así explicó su punto de vista añadiendo finalmente la necesidad de dotar de cierta flexibilidad al sector que tiene cierta rigidez. 

Siguiendo esta línea, Oliva García, directora de I+D de Nommon Solutions, compartió con los asistentes el concepto Mobility As A Service que, en sus palabras, está ayudando a recopilar gran cantidad de datos para entender el comportamiento de pasajeros y mercancías en logística urbana. «Extraemos el ADN de la movilidad típica de un repartidor, reconstruimos cada movimiento de los usuarios y extrapolamos a toda la zona de estudio estableciendo patrones, haciendo las rutas más óptimas etc.» así narró Oliva su experiencia desde Nommon. Por su parte, Vicente Pérez, ejecutivo de Desarrollo de Negocio de Ecoinversol, habló sobre las tecnologías innovadoras que ayudan a reducir el aumento de costes como los vehículos eléctricos o los de hidrógeno y la creación de estructuras de repostaje que «se está llevando a cabo pero todavía existe un problema de red saturada , sobre todo en hidrógeno ya que requiere un mayor suministro eléctrico», indicó Vicente.

Para finalizar este debate entre expertos, José Ramón Puig, jefe de Operaciones Levante de Voldis, explicó su caso de éxito con el proyecto Voldis Express. A partir de la creación de hubs urbanos y la implementación de una flota de vehículos eléctricos de reparto de pequeño tamaño, están consiguiendo reducir plazos, disminuir el peso y volumen de la carga, aumentar la frecuencia de reparto y personalizar los pedidos de los clientes. Un proyecto que les ha permitido obtener agilidad, ser más sostenibles y aumentar la flexibilidad en la distribución de última milla. Bajo su punto de vista, la necesidad actual pasa por optimizar y planificar lo máximo posible. En el caso de Valencia, trabajan con unos 500 repartos al día en unas 25 rutas que establecen según código postal, lo que les permite ser más reactivos ante pedidos en el mismo día, minimizar el tamaño del bulto, en comparación con los camiones grandes de reparto tradicionales, y ofrecer mayor surtido de producto al cliente entre otros beneficios. 

Todos estos imputs y testimonios directos de cada experto, fueron los que inspiraron el taller de trabajo posterior para proponer soluciones reales y viables ante los desafíos en distribución urbana de última milla. Más de hora y media de creatividad y networking en la que los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar opiniones y dudas entre profesionales de diferentes áreas de negocio, proponer ideas y plasmar en una matriz los retos y soluciones propuestas para plantar la semilla de futuros proyectos de innovación logística que den respuesta a las necesidades logísticas actuales y consigan mejorar la competitividad de las empresas en un entorno globalizado.

Si aún no eres socio de Logistop y te gustaría unirte a nuestra plataforma para participar en estas sesiones y talleres, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico socios@logistop.org. Para obtener más información puedes contactar con Eva Segovia, responsable de Comunicación y Marketing de Logistop, en la dirección de correo electrónico eva.segovia@logistop.org.

Compartir