La preocupación de la mayoría de directivos de Operaciones y Logística españoles refleja una clara tendencia hacia soluciones prácticas, eficientes y con impacto inmediato en la reducción de la huella ambiental.
Según el último estudio sobre Innovación y Tecnología elaborado por Alimarket y Logistop, la reducción de kilómetros en vacío y el aprovechamiento de los retornos se sitúan como la principal medida que están implementando los directores y responsables logísticos en España para mejorar la sostenibilidad ambiental. Esta práctica, adoptada por el 50,2% de los encuestados, busca optimizar los trayectos, reducir emisiones y mejorar la eficiencia operativa.
El informe también destaca que el 44% de los profesionales está aplicando mejoras en la planificación de recursos, mientras que el 42% apuesta por el uso de energías sostenibles en plantas logísticas, completando así el Top 3 de iniciativas sostenibles más implantadas.
En puestos posteriores se encuentran la reprogramación de rutas, la incorporación de vehículos eléctricos y el uso de megacamiones o duotrailers. En cambio, medidas como los vehículos propulsados por gas y los Vehículos de Hidrógeno (VHO) ocupan los últimos lugares del ranking.
Estos datos reflejan una clara tendencia del sector hacia soluciones prácticas, eficientes y con impacto inmediato en la reducción de la huella ambiental. La sostenibilidad se consolida como un eje transversal en la transformación del sector logístico, abarcando todas las áreas operativas de la cadena de suministro, desde el diseño y la eficiencia de las instalaciones, hasta la planificación de rutas y el transporte de última milla. Esta visión integral implica una adaptación progresiva de procesos, tecnologías y mentalidades dentro de las organizaciones logísticas.
Entre las soluciones más destacadas, los vehículos eléctricos e híbridos se posicionan como las opciones preferidas por los directivos del sector, mencionadas por más del 66% de los encuestados. Esta elección responde tanto a su menor impacto ambiental como a las políticas europeas de descarbonización y las restricciones urbanas crecientes para vehículos contaminantes. Además, la electrificación de flotas se complementa con otras estrategias como la planificación inteligente y el uso de vehículos de gran capacidad.
En cuanto a las perspectivas de futuro, la planificación de recursos sigue siendo un pilar clave, con un 34,3% de menciones, seguida por la incorporación de megacamiones y duotráileres con un 23,5%, gracias a su potencial para reducir emisiones por tonelada transportada. También ganan protagonismo la intermodalidad, los vehículos propulsados con HVO (aceites vegetales hidrotratados) y los sistemas de monitorización de recursos, que permiten una gestión más precisa, sostenible y basada en datos en tiempo real.
Si aún no eres socio de Logistop y te gustaría tener acceso exclusivo a este tipo de estudios e informes de tendencias sectoriales así como a whitepapers, estar al día en cuanto a novedades de financiación pública formando parte de una red de networking profesional ilimitado, únete a nuestra plataforma y participa en diferentes sesiones y talleres organizados desde el seno de los diferentes Grupos de Trabajo. Recuerda que también puedes ponerte en contacto escribiendo a socios@logistop.org.
Si quieres recibir el informe completo «Retos, actualidad y previsiones de la Logística y el Transporte» puedes contactar con Eva Segovia, responsable de Comunicación y Marketing de Logistop, en la dirección de correo electrónico eva.segovia@logistop.org.